¡¡Hola seguidores!! ¿Qué tal lleváis este mes de Enero? Ya estamos a mediados de mes, y seguro que la famosa cuesta de Enero se está haciendo mucho más llevadera que al principio. ¡Y, además, con este frío que está haciendo estos días, es el momento perfecto para quedarse en casa y organizar las agendas para concretar aquella visita que tenéis pendiente desde antes de Navidad para ver la casa de vuestros sueños!! Pero, ¿qué debéis tener en cuenta a la hora de visitar vuestra futura vivienda? En nuestro post de hoy os vamos a dar unos consejos para que no dejéis escapar ni un detalle de la que será vuestra futura vivienda.

Todos los detalles que podáis observar de la vivienda, os permitirán haceros una idea de su estado en general. Es recomendable tener claro los puntos fuertes y débiles del inmueble, ya que eso os ayudará a tomar una mejor decisión. Así que os recomendamos que os hagáis una lista antes de visitarlo y tener claro qué puntos son los más importantes:

  • Los puntos fuertes o positivos son aquellos que se consideran imprescindibles. Por ejemplo: si la vivienda cuenta con ascensor, plaza de garaje, jardín, terraza, etc…
  • Los puntos débiles o no tan positivos podrían ayudaros cuando negociéis el precio de venta, en el caso de la compra, o la renta mensual, en el caso del alquiler. Por ejemplo: si la zona donde se sitúa hay o no hay donde aparcar, si el piso necesita reparaciones…

Real-estate agent with tablet showing house to clients

Dependiendo si la vivienda que vamos a visitar es de segunda mano o de nueva construcción vamos a tener en cuenta diferentes factores, además también es importante que tengáis en cuenta estos factores si la visitáis con intermediarios (agentes inmobiliarios) o sin ayuda.

En H15.House siempre acompáñanos a nuestros clientes en las visitas de sus futuras viviendas.

1. Viviendas de Segunda Mano 

Si podéis, visitad el inmueble varias veces, en diferentes momentos del día. Fijaros en los ruidos y los olores que se perciben y en la luz natural que entra por ventanas y/o balcones.

  • Haceros una idea clara de las características del inmueble: la distribución de las habitaciones, las dimensiones, la superficie, su orientación, su estado general, qué calificación energética tiene…
  • Es aconsejable visitar la vivienda con un arquitecto o aparejador, ya que os aportarán su punto de vista y realizarán preguntas más técnicas.
  • Además de comprobar el estado general de la vivienda, es conveniente conocer también el estado de la zona, edificio y de las zonas comunitarias. Observad la fachada, la entrada, el vestíbulo, la escalera, el ascensor, los bajantes, los patios de luces, el garaje, los trasteros, los jardines… Si están en mal estado o son muy antiguos, será necesario rehabilitarlos en breve.

Además de estos factores, es importante que una vez acabada de la visita comprobéis estos datos que os dirán si la vivienda está totalmente en regla o no. house-blueprints-1024x682

  • La situación registral. Acudid al Registro de la Propiedad y solicitad una nota simple o certificado registral. Este documento indica quién es el titular de la vivienda y si tiene alguna carga: hipoteca, embargos…
  • La situación urbanística. Id al ayuntamiento correspondiente y comprobad qué planes podrían afectar a la vivienda o el edificio, como podría ser zona verde, línea de acera, altura… Podrían estar en fase de estudio o consulta pública.
  •  El catastro. Consultad en el ayuntamiento y comprobad los metros de la vivienda y su situación. Asimismo, pedid información acerca del IBI de la vivienda: cuánto cuesta y si está al corriente de pago.
  • Situación de la comunidad de propietarios. Preguntad al propietario actual, al resto de vecinos o al administrador de la finca, si la vivienda está al corriente de pagos, qué obras de mantenimiento se han realizado en la zona y cuáles tienen pensadas llevar a cabo en los próximos meses.
  • Consulta en la Inspección Técnica de Edificios. Aseguraos de que la zona donde se sitúa la vivienda no padece ninguna deficiencia estructural..
  • La certificación energética. Consultad si la vivienda dispone de este certificado obligatorio para efectuar la venta y qué calificación ha obtenido la vivienda.
  • Situación de suministros de agua, luz y gas. Comprueba que no hay ningún recibo por pagar.

2. Vivienda de Obra Nueva

Si queréis visitar un inmueble de obra nueva, deberéis dirigiros a la empresa promotora, aunque ya algunas agencias inmobiliarias también gestionan viviendas de nueva construcción. Si se trata de una compra sobre plano, podéis informaros acerca de la promotora o constructora y su situación legal en el Registro Mercantil.

En este caso, es necesario que pidáis el máximo de información posible sobre los aspectos básicos de la vivienda, como la situación, los metros, la ubicación dentro del edificio, los accesos, el número de dependencias… En la oferta de venta sólo se facilitará una información mínima sobre:

  • La identificación de la vivienda, la superficie útil y la de los anexos9-things-to-look-for-at-an-open-house1
  • La referencia de la inscripción registral
  • La calidad de la construcción
  • La certificación energética
  • La titularidad jurídica del vendedor
  • Las cargas del inmueble
  • Los servicios de los que dispone y las condiciones de uso
  • Los gastos de mantenimiento
  • El precio total de la transmisión, las condiciones económicas y de financiación
  • Los tributos que gravan la propiedad
  • Las licencias administrativas
  • Y, por último, la fecha de comienzo y de finalización de la obra, los datos de la garantía y el proyecto ejecutivo de la edificación.

Debéis tener presente que en una compra sobre plano no ves físicamente la vivienda en el momento de pagar la señal y que el promotor os da la información mediante planos, simulaciones o dispositivos de realidad virtual, entre otros medios.

Y después de esto… ¿Ya tenéis a mano papel, boli, y una cámara de fotos para no perder ni un detalle de vuestra visita?

Información ofrecida por H15.House

¡¡Hasta la semana que viene!!

WhatsApp chat