Con la entrada del año 2018, se adquirió en España por primera vez la primera vivienda pagada con bitcoins, una de las casi mil monedas digitales que están construyendo un nuevo sistema financiero formado por una red de usuarios que gestionan sus propias operaciones. La venta de este inmueble, tuvo lugar en Tarragona y el nuevo propietario pagó 40 bitcoins por un ático valorado en 550.000 euros.
A pesar de la volatilidad en la cotización de estas monedas, cada vez hay más inversores que confían en esta forma de pago por su potencial de revalorización. La prueba de ello, es que ya se encuentran en muchas plataformas inmobiliarias anuncios que proponen viviendas por este tipo de transacción.
El bitcoins es una moneda virtual, o también conocida como moneda virtual, comenzó su historia en 2009 gracias a Satoshi Nakamoto, el supuesto alias o apodo de una o varias personas (en realidad, no se conoce el nombre oficial del fundador oficial y Nakamoto bien pudiera ser un pseudónimo) que creó el protocolo digital y el software llamado Bitcoins y la red con el mismo nombre.
La historia de esta moneda se caracteriza por la diferenciación con el resto de monedas (euro, dólar…) ya que está descentralizada, y ningún gobierno tiene poder real sobre los bitcoins. Otra característica del bitcoins, es que no tiene ningún banco central encargado de su emisión. Las monedas virtuales son producidas por personas o entidades de todas partes del mundo. Es más, vosotros mismos podéis producir bitcoins, minando con software a través del uso de determinados programas informáticos y ordenadores.
Hoy en nuestro blog H15.House os vamos a contar cuales son las ventajas y desventajas de comprar y/o vender una vivienda con bitcoins o monedas virtuales.
1. Beneficios de comprar y vender viviendas con monedas virtuales
La gran diferencia que ofrecen las monedas virtuales a la hora de comprar una vivienda con bitcoins es la seguridad que ofrece al realizar sus transacciones. Su característica principal es la cadena de bloques que evita la falsificación y duplicación gracias a los más avanzados sistemas de criptografía. Además, tiene otras grandes ventajas:
- Las transacciones con bitcoins son irreversibles y totalmente seguras.
- No es necesario que reveléis vuestra identidad al hacer negocios como la compraventa, alquiler o cualquier otro tipo de negocio con bitcoins.
- El dinero y la cantidad transferida es totalmente de la persona que recibe el dinero, nadie, ni siquiera el gobierno puede intervenir vuestras cuentas ni congelarlas.
- Los bitcoins pueden ser usados en cualquier operación nacional o internacional.
- Es un medio de pago económico y barato al contar con comisiones voluntarias menores a 3 céntimos.
- Además, la seguridad está garantizada, ya que el vendedor recibe la cantidad total de la operación y se evita el riesgo de operaciones fraudulentas y engaños.
2. ¿Qué riesgos corremos en la compraventa de viviendas con bitcoins?
El problema es que las apuestas de futuro no son del todas seguras, más aún cuando todo depende de la capacidad para seguir atrayendo a nuevos inversores. El valor de las llamadas monedas virtuales se basa en su demanda, si esta se reduce porque sufren una pérdida de credibilidad o por un mayor control de los bancos centrales, los inversores escaparían y su valor se desplomaría al no estar sustentado por entidades que las respalden.
En definitiva, los bitcoins han llegado para quedarse, pero aún faltan algunos años para que se aplique a todos los sectores y ámbitos. Sin embargo, es una oportunidad muy interesante para el mercado inmobiliario y es conveniente conocer cómo funciona la compraventa de viviendas con bitcoins para estar preparado en un futuro y no perder la oportunidad de comprar una ganga o quien sabe si la casa de vuestros sueños.
¿Y vosotros os atreveríais a comprar o vender una vivienda con bitcoins?
¡¡Hasta la próxima semana!!