Con la llegada del verano somos muchos los que nos ponemos manos a la obra para hacer cambios en nuestras viviendas ya sean pequeñas reformas o un cambio en el estilo decoración de las habitaciones que nunca viene mal, y sobre todo aprovechando que estamos de vacaciones y que los días son mucho más largos. Para aquellos que estáis pensando en cambiar un poco el estilo de vuestras viviendas pero aún no sabéis qué estilo se adapta más a vuestros gustos, hoy desde H15.House venimos a hablaros del nuevo estilo de decoración shabby chic, un estilo originario en Gran Bretaña que cada día se está poniendo más de moda en nuestro país.
El estilo shabby chic es un estilo de decoración que tuvo su origen en las grandes casas inglesas de campo, en las que lo que más predominaba era la mezcla de elementos antiguos con otros más modernos y actuales. El significado de este estilo se centra en dos términos muy diferentes; por un lado tenemos shabby, que significa desgastado o desaliñado, y por otro lado tenemos chic, que significa distinguido, elegante o de moda.
Por eso, en este estilo de decoración podemos utilizar elementos viejos o antiguos mezclándolos con algunos más modernos, que nos ayudaran a darle ese aspecto moderno y lúcido a los elementos más antiguos.
Si hay un color que domina en el estilo shabby chic es el blanco. Este color es muy utilizado tanto para las paredes (para así lograr una mayor sensación de amplitud), como para los diferentes elementos de la decoración.
Además del color blanco, los tonos pasteles como son el rosa, el azul claro, el verde o el beige también son muy característicos en el estilo shabby chic. Estos tonos pastel, se pueden combinar perfectamente con el color principal, el color blanco.
En definitiva, para lograr una decoración shabby chic, es importante utilizar tonalidades claras que no oscurezcan el aspecto general de las diferentes habitaciones de nuestra vivienda.
En este estilo de decoración podemos utilizar elementos como la madera o el hierro. Por ejemplo, podemos colocar los cabeceros de nuestra cama de hierro con un aspecto un tanto envejecido pero que a la vez tienen un toque de modernidad, además son perfectos para lograr este estilo. En el caso de la madera, el estilo sería igual que con el metal. Podemos utilizar armarios o muebles con un toque desgastado y/o antiguo.
A la hora de adquirir este tipo de elementos y materiales, por lo general, podéis adquirirlos en tiendas de antigüedades ya que son las que más oportunidades pueden ofreceros. Si no tenéis la opción de ir a una tienda de antigüedades, podéis utilizar muebles normales y darles vosotros mismos un aspecto de desgastado con la técnica del decapado.
Para los tejidos, lo más utilizados suelen ser tejidos de estilo romántico, y también los estampados con flores. Todos estos tejidos suelen ser de tonalidades suaves, colores pastel y siempre con la presencia del color blanco.
Si vais a optar por el estilo shabby chic hay ciertos complementos que no os pueden faltar en vuestras viviendas. Entre ellos podemos destacar los juegos de café o té. Es muy habitual ver en una mesa de madera blanca de un salón, un juego de café o de té con un toque personal: una mezcla entre un estilo clásico y elegante, pero con un pequeño aspecto antiguo.
Otros complementos muy utilizados son las velas y los jarrones antiguos. En el caso de los jarrones, se suelen utilizar con flores en colores suaves como el rosa. Los cojines y las grandes cortinas también son complementos muy utilizados a la hora de decorar el dormitorio o el salón.
Y después de conocer un poco más en profundidad el estilo de decoración shabby chic… ¿Ya tenéis claro qué estilo vais a utilizar en la decoración de vuestra vivienda?
¡¡Hasta la próxima semana!!